lunes, 24 de febrero de 2014

Crítica: Prometheus; o como Ridley Scott se saca la chorra y la golpea contra la mesa.

Prometheus es film de Ridley Scott que se vendió como una película más de ciencia ficción a pesar de que el director había dicho que estaba trabajando en una pre-cuela de Alien. Scott, que muy acertadamente guardó la relación de Alien y Prometheus hasta el final, hizo pues esta película, más como factor sorpresa que como una buena precuela de la saga de alienigenas más conocida de la historia.
Así pues, Scott se saca la chorra y la golpea contra la mesa en Prometheus.

Esa sala me recuerda a algo... 

La cinta empieza en las montañas de Escocia (previo prologo de un señor blanco muriendo que no tiene sentido en toda la película). En ellas, un grupo de investigadores encuentran unas pinturas de unos señores apuntando al cielo. Como a los investigadores de marras les parece suficiente, deciden emprender un viaje hiper costoso y a un planeta muy lejano del que no se conoce nada en busca de "señores que apuntan al cielo".
Se lo que estáis pensando: ¿Como puede ser que por unas simples pinturas se monten tal historia?

Yo aparezco, me muero y ya esta.

Pues si: Lo hacen.

Una vez en marcha, el gran Fassbender, interpretando a un Cyborg ultra-avanzado y demasiado humano llamado David y que trabaja para Wayland Corp. (Primer codazo del director con sonrisa de pervertido) nos muestra una nave repleta de capsulas de hivernación de donde saldrán un equipo que se ha reunido para buscar a los "señores apuntando a los cielos".

Curiosamente, cuando todos despiertan se empiezan a saludar. ¿Es que acaso los han metido en un viaje de 2 años en la misma nave sin conocerse antes? ¿Han contratado a un equipo y ni siquiera se conocen entre ellos?

Una vez todos levantados y dejando claro cual es el rol de cada personaje, se ponen en marcha para una explicación y de nuevo nos preguntamos porque.
¿Una explicación? ¿En serio? ¿Nos está diciendo Scott que han metido a un equipo de gente que no se conoce entre si en una nave y los han mandado a tomar por culo a buscar una cosa dibujada en las parades de la tierra y encima nadie lo sabe? Pues ya les pueden pagar bien, ya...

En fin... El equipo de investigadores llegan por fin al planeta de marras y nada más llegar besan el santo. Encuentran una localización con algunas lineas rectas marcadas en el suelo y deciden que es el punto correcto para investigar porque -y lo dicen literalmente- "dios no crea lineas rectas".

Permitanme discrepar en dos cosas:
1. Dios no crea. Dios es ficción.
2. Si crease, algo recto tendrá por ahí.

Una vez preparados y en marcha, el equipo, formado principalmente por Noomi Rapace y Michael Fasbender (entre otros que no destacan) encuentran lo que parece ser restos de un extraterrestre muerto hace más de dos mil años. Cuerpos que, a pesar de llevar una especie de armadura, nos recuerdan horriblemente a los cuerpos de los Alien (Y Scott te vuelve a dar un codazo, mantiene la sonrisa y ahora suelta un: "Eehhh.....").
En ese lugar (en el que se quitan el casco exponiendo así su "body" a todo lo que pueda haber ahí), encuentran también algo muy parecido a la colmena de huevos de Alien (Y Scott sigue con el codito), solo que son vasijas y escupen un liquido negro del que salen unas serpientes blanquecinas de las que hablaré en un momento.
El geologo del grupo (que parece más bien un malo del Streets Of Rage) decide irse de ahí porque "le da miedo" y convence a Guy Pearce para que se vaya con él. (que por cierto... Guy aparece y muere, y ya.)

Lo mejor: El Geologo. (Derecha)

Total, que el geologo se pierde. Si, si... El Geologo se pierde en una cueva en la que además, había lanzado 4 bolas futuristas para crear un mapa 3D.
Resumo porque puede resultar chocante: Un geologo se pierde en una cueva de la que tiene el mapa tridiemnsional.
No merece la pena hablar más de estos dos, pues mueren al tocar la serpiente blanquecina que decía antes. Una de ellas se mete en la boca de Guy Pearce y muere y el otro se infecta no se sabe muy bien de que y luego va en plan camorrista a la nave a darse de hostias con todo el mundo para que al final lo atropellen, lo quemen y lo harten de tiros... Hay dias que es mejor no salir de la cama.
Así que el geologo y su acompañante se quedan encerrados en la cueva mientras los otros vuelven a la nave Prometheus.
En ella, David infecta al novio de la doctor Shaw (Noomi) y acto seguido, sin perder un solo segundo, el susodicho novio se va a folletear con Shaw, que resulta que nos cuenta que es estéril...

A partir de aquí se revuelve todo demasiado y las situaciones hasta resultan confusas. Todo está cogido con pinzas. El novio de la muchacha protagonista, infectado que anda, se mira al espejo y se ve raruno. Pero... ¿Para que va a decir nada? Es mejor volver a la cueva enfermito.
Resulta que la estéril protagonista está embarazada de un calamar gigante (¿?¿?¿?¿?) que logra sacárselo practicándose una cesaría en una maquina automática y además encuentran el cuerpo de uno de los Extraterrestres que vivían ahí en estado de hivernación. Waylan, que no estaba muerto (estaba de parranda) se va a ver al bichejo en hivernación para que le diga como ser inmortal o como poco para evitar la muerte (¿?¿?¿?¿) y todo acaba como el rosario de la aurora. El hombretón que estaba en hivernación entra en cólera y le arranca la cabeza a David, le da una hostia fina mandarina a Waylan y se pone a mandos de la nave enterrada entre las cuevas para ir a la tierra y soltar toda la plasta negra para matarlos. Porque si.
Shaw sale de allí pitando, entra en Prometheus y le dice al capitán: "Oye, mira... que ese es un hijoputa y se quiere ir a la tierra a tirar el mismo chapapote que ha matado a mi novio. A ver si puede ser que os choquéis contra ellos con esta nave, anda, porfa."
Y si si... lo hacen. El capitan, con dos cojones negros como tiene se lanza contra la nave del malvado ser y la hace caer.

Parece que me pica aquí, como en el cuello...
¿Tengo algo?

Justo antes de chocarse, el capitan de la nave suelta una capsula ajena a Prometheus en la que Shaw y una discreta Charlize Theron (si, sale, pero no hace nada) se podrían escapar. Pero Theron acaba chafada por la nave que está cayendo y Shaw se mete en la capsula, con la sorpresa de que el Extraterrestre entra también en ella con ganas de bulla y además está el calamar gigante ahi metido, dando por culo.

Por una de esas casualidades de la vida, Shaw logra abrir la puerta donde residia el calamar gigante y coge al extraterrestre de marras. Le mete una especie de tentaculo por la boca y muere. David, que aunque solo tenga la cabeza sigue vivito y coleando, se comunica con Shaw por walkie talkie espacial y le dice que puede controlar la nave de malote. Que además, por lo visto, hay unas pocas más por ahí enterradas (como cientos).

Así que Shaw rescata la cabeza y el cuerpo del cyborg, los carga en un carromato y se ponen a buscar otra nave.
Toda la peli esperandome y esto es todo lo
que hago.
¿A que doy susto?

Hasta aquí, Scott ha mantenido su codo alejado -pero preparado- de ti. Y es entonces cuando unos planos entrecortados y fundiéndose a negro lentamente entre ellos, dejan ver como de dentro del extraterrestre sale un Alien. Algo extraño, pero un Alien al fin y al cabo. Y aqui Scott te da muchos codazos y dice: eh, eh, eh, eh, eh, eh!!! Que era Alien todo el rato. Eh, eh, eh???


6/10
Conclusión: Entretenida película con muchas carencias y fallos argumentales que a pesar de todo se hace divertida, quizás por los fallos garrafales o quizás porque Ridley Scott se mantiene como un gran director. Si no tienes nada que hace un domingo de flojera, mirala.

viernes, 21 de febrero de 2014

Crítica: Dragon Ball - Battle Of Gods; Goku NO es Dragon Ball.

Llevaba tiempo con ganas de ver Dragon Ball - Battle Of Gods y hoy por fin he podido encontrar un enlace para verla online justo como me apetecia: Con las voces en japonés y con los subtitulos en Español (Aunque era español Latino, no tuve ningún problema en entender lo que decían; por aquello de la polémica de las traducciones...)



Pues bien, principalmente, Battle of Gods se pone en marcha cuando un personaje inmensamente fuerte despierta de una "siesta" de 39 años. Este personaje llamado Bills es un gato Sphynx de color lila y con aspecto humanoide que se cuelga el titulo de "Dios de la destrucción" y va acompañado de un tipejo afememinado llamado Wiss (o como quiera escribirse).
Al despertar, el tal Bills -que ha soñado con un Super Sayajin Dios- decide ir en busca de un poder que le haga frente, y como no lo hay, se empeña en destruir la tierra. No obstante, ahí estará Goku para salvarla.
Y quiero recalcar lo de "GOKU", porque está película está echa por y para puro recreo del héroe principal de nuestra serie de la infancia.
No quiero desprestigiarlo; Goku es enorme. Es el mejor guerrero del universo y tiene carisma, pero hay que dejar clara una cosa que todo fan de DB no puede negarme: Dragon Ball NO es Goku.
Y este es el desagradecido tono que lleva
toda la pelicula...
Esta pelicula desprende nostalgia por todos lados. Aparecen desde los más clásicos personajes como Oolong, Puar, el maestro Roshi, Yamcha y Ten-Shin hasta los malvados de Dragon Ball Pilaf, Shu y Mai.
Pero no obstante, (y quiero imaginarme que por la falta de tiempo en el metraje) se deja de lado a personajes que han dado mucho, llegando hasta el punto de ridiculizarlos.


Son Gohan -que ya coqueteó con la vergüenza ajena al llegar la Saga de Boo- aparece una vez más como "El Gran Saiyaman" (o más recordado por los que vivimos en Cataluña como "El Gran Guerrer del Vent"), Vegeta hace el ridículo hasta llegar a bailar para Bills (Que curiosamente, y a pesar de ser el malvado de la película, se une a la comilona del cumpleaños de Bulma, escenario sobre el que todo sucederá.) y el grandisimo Namekiano Piccolo, lejos de parecer un guerrero a la altura de los Saiyajins es simplemente uno más con Krillin, Yamcha o Ten-Shin.

El "amenazante" Saiyajin Dios
Estos detalles nos hacen olvidar grandes eventos como por ejemplo el de Majin Vegeta contra Buu, el de Son Gohan y Krillin contra las fuerzas especiales de Freezer, el de Piccolo contra el mismo Freezer, o de lo malvadísimo que era Vegeta cuando llegó por primera vez a la tierra.

Por otro lado, desde que Dragon Ball Z llegó a su fin (por que Dragon Ball GT no cuenta como saga) los fans con mayor desorden mental se han dedicado a crear una aberración llamada Dragon Ball AF y de la que claramente bebe esta superproducción de la FOX.

Desde hace un tiempo que nos la van metiendo poquito a poco con las transformaciones que no existen. Los juegos de DB son los que más alarde han echo de ello. Un Broly o un Vegeta en tercera fase de Super Saiyajin o ver a Bardock (un guerrero muy carismático pero con ningún poder especial) convertirse en Guerrero Legendario eran las cosas más normales y "legales" de la saga. Porque no quiero meterme a analizar las fases 5, 6 y 10...
Así que, como no podía ser menos, Goku tiene su nueva fase en esta pelicula: Super Saiyajin Dios.
Fase que se consigue si 5 Saiyajins se juntan de manos y vuelcan su poder encima de un sexto guerrero.
¿Os imagináis las muertes que se hubieran podido evitar si esto se hubiera sabido en Namek? ¿O durante el torneo de Cell? ¡¿O EN LA ESCABECHINA QUE LIÓ BUU?!

Esto sucede ANTES de la brutal pelea.
Queriendo crear (o al menos dando pistas sobre ello) un universo nuevo de DB, la cinta también nos suelta que Bills, el ser -supuestamente- más poderoso del universo no es solo uno de los 12 Dioses de la destrucción, sinó que además, el afeminado que le acompaña es su maestro.

Así que partimos de la base de que nuestros guerreros Z en realidad son unos mierdas y si encima tenemos que hablar de algunos personajes como Yamcha, apaga y vámonos.

Esto me hace cuestionarme cosas tales como:  ¿Era en realidad tan fuerte Freezer? ¿Tanto merito tenía una tercera Fase?



Reacción de Vegeta al ver que el maldito gato lila
abofetea a Bulma.
En fin... Como venía diciendo: Battle of Gods es una pelicula repleta de momentos "remember" en la que se agradece ver viejas y conocidas caras y mucho más estando juntas. Va cargada de cariño pero se echan de menos los momentos tensos. Los momentos sangrientos y la furia de Vegeta -que protagoniza uno de los mejores momentos de la película cuando abofetean a Bulma y entra en cólera- y sobran malvados de los que te puedes encariñar y momentos cómicos absurdos.
En definitiva, Dragon Ball Battle Of Gods no es una mala película, pero se adapta demasiado a todos los públicos. Se infantiliza con tal de llegar a todo el mundo y se ahorran los momentos difíciles (Muerte de Yamcha por el Dr. Gero, o esos "5" minutos de Namek) para poder crear un "apto para mayores de 8 años".


7/10 

(Medio punto extra por ser Dragon Ball)





...y por cierto, ¿Que fue de A17?